
💛 Perinatología: ¿Qué es y cuándo acudir a un especialista en embarazo de alto riesgo?
El embarazo es una etapa maravillosa, pero en algunos casos requiere un seguimiento especializado para garantizar la salud de la madre y el bebé.
Aquí es donde entra en juego la perinatología, una rama de la medicina que se encarga de los embarazos de alto riesgo.
Si tu médico te ha recomendado una consulta con un especialista en medicina materno-fetal, o si tienes dudas sobre tu embarazo, este artículo te explicará qué es la perinatología, por qué es importante y en qué casos debes acudir a un especialista.
🔮 ¿Qué es la perinatología?
La perinatología es la subespecialidad de la ginecología y obstetricia que se enfoca en la prevención, diagnóstico y manejo de embarazos de alto riesgo. Su objetivo es asegurar la mejor salud posible para la madre y el bebé antes, durante y después del parto.
Los especialistas en perinatología son médicos expertos en medicina materno-fetal, capacitados para tratar complicaciones en el embarazo y realizar estudios avanzados para el monitoreo fetal.
✅ En pocas palabras, el perinatólogo es el aliado perfecto para garantizar un embarazo seguro cuando existen factores de riesgo.
🔍 Situaciones que requieren consulta perinatal
Si bien no todos los embarazos necesitan atención perinatal, existen ciertas condiciones en las que es recomendable acudir a un especialista en medicina materno-fetal:
🏥 1. Diabetes gestacional
La diabetes durante el embarazo puede afectar el desarrollo del bebé y aumentar el riesgo de parto prematuro o complicaciones en el nacimiento.
🤢 2. Preeclampsia o hipertensión en el embarazo
La preeclampsia es una condición que causa presión arterial alta y daño a órganos como el hígado y los riñones. Puede ser peligrosa tanto para la madre como para el bebé si no se controla adecuadamente.
🧑🧑🧑 3. Embarazos múltiples
Si esperas gemelos, trillizos o más, un perinatólogo puede ayudarte a minimizar riesgos y garantizar el desarrollo adecuado de cada bebé.
⏳ 4. Edad materna avanzada (+35 años)
El embarazo después de los 35 años puede tener un mayor riesgo de complicaciones como diabetes gestacional, anormalidades cromosómicas y parto prematuro.
⚕️ 5. Historial de abortos o partos prematuros
Si has tenido pérdidas gestacionales previas o partos prematuros, un perinatólogo puede ayudarte a prevenir complicaciones y planificar un embarazo más seguro.
🏷️ Pruebas comunes en la perinatología
El especialista en medicina materno-fetal realiza pruebas avanzadas para evaluar el bienestar del bebé y detectar posibles complicaciones. Algunas de las más comunes son:
🔄 Doppler fetal
Permite evaluar el flujo sanguíneo en la placenta y el cordón umbilical, asegurando que el bebé reciba suficiente oxígeno y nutrientes.
📝 Ecografía avanzada
A diferencia de las ecografías convencionales, la ecografía perinatal analiza con mayor detalle la estructura y desarrollo del bebé.
⏳ Monitoreo fetal
Registra la frecuencia cardíaca del bebé para detectar signos de sufrimiento fetal o alteraciones en el ritmo del corazón.
👨🎓 Dr. Francisco Reales: Especialista en Medicina Materno-Fetal
En LatiDos, contamos con el Dr. Francisco Reales, ginecólogo y perinatólogo con amplia experiencia en el manejo de embarazos de alto riesgo. Su enfoque integral y acompañamiento personalizado garantizan que cada futura mamá reciba el mejor cuidado posible.
Si necesitas una evaluación perinatal, no dudes en consultarnos. ✨
📢 Agenda tu cita hoy mismo y asegura el bienestar de tu bebé y tu salud durante el embarazo.
Mauris adipiscing etos fringilla turpis interdum pulvinar mode nisi malesuada consectetur fusce libero est cuprum. Node gravida et elit sed auctor novum dot blandin laoreet rhoncus a risum novec convallis.
ReplyHealth some lectus amet consectetur adipiscing elit ornare terminal volutpat rutrum metro amet sollicitudin interdum suspendisse pulvinar a etos terminal interdum, ante tellus gravida at mollis forte elite metro.
ReplyEtos fringilla turpis interdum pulvinar mode nisi malesuada consectetur fusce libero est cuprum. Node gravida et elit sed auctor novum dot blandin.
Reply